viernes, 4 de septiembre de 2009

Fotografías abordan la guerra y la tranquilidad

En el Museo de los Metales se exhibe la muestra fotográfica: “SER o no SER - ¡SER!-“, de las artistas Heidi Bauer y Jessica Chornesky.
La exposición exalta la tranquilidad de la ciudad de Cuenca frente a los años de guerra en Sarajevo-Bosnia Herzegovina.
Se invita a la ciudadanía a disfrutar de la propuesta de fotos de las artistas de Alemania y Estados Unidos, que captaron las imágenes durante y después de la guerra en Bosnia. El horario de atención del Museo de los Metales es de 10h00 a 12h00 y de 15h00 a 17h00, de lunes a viernes. La entrada es libre.
Quines concurran disfrutarán de las 36 fotos de Jessica Chornesky y las 80 de Heidi Bauer hasta el 20 de septiembre.
Las artistas presentan la muestra con el objetivo de concienciar a la población joven sobre la crueldad de la guerra, y por qué es necesario crear una cultura de paz.

Rostros humanos
Jessica Chornesky, artista norteamericana, presenta 20 imágenes a blanco y negro de rostros que vivieron en refugios mientras se daba el proceso de guerra en el año 92, en Bosnia. Pobreza, miseria, dolor, desesperación se observa en dichas fotografías.
La alemana, Heidi Bauer, propone fotos de Bosnia después de la guerra. Sus propuestas a color del año 99 en Bosnia, se contrastan con las de Cuenca. “En las imágenes captadas en Bosnia se observa casas, veredas y gente destruida tras la guerra. Mientras que en la ciudad de Cuenca, las personas demuestran felicidad y tranquilidad. Las casas y paisajes son acogedoras”.
Bauer, tras haber vivido 22 años en nuestra ciudad, retorna a Alemania. En su estadía aportó en el ámbito artístico como fotógrafa, artista y curadora de arte. (KLP)

I Congreso Nacional de Canto Lírico para público general y artistas

Se ofertan 20 cupos para el congreso gratuito. Los participantes recibirán un certificado de asistencia otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación.

Es común observar una obra operística en algún espacio cultural de la localidad, pero lo novedoso sería saber el proceso de trabajo que se sigue para obtener una obra final. Para que los artistas se paren frente al escenario y debuten sus mejores repertorios debieron trabajar largas horas del día en: el montaje de la obra, en los ensayos de canto coral, en los personajes y otras actividades que el público ahora podrá conocer de cerca.
Del 8 al 11 de este mes, se efectuará el I Congreso Nacional de Canto Lírico en las instalaciones del Teatro Carlos Crespi de la Universidad Politécnica Salesiana, UPS. Este evento académico cultural dirigido a artistas, músicos y público en general se da gracias al proyecto Grandes Compositores de la Opera, del artista Cristian Castro.
En 26 de julio del 2008, nació el proyecto Grandes Compositores de la Opera tras haber ganado uno de los fondos concursables del Ministerio de Cultura. La propuesta musical, tras recibir la asignación económica de 55 mil dólares debe cumplir con la ejecución de tres conciertos y un congreso.
“Opereta completa Cumandá” y “Opereta en Sueños de Amor” fue el primer concierto efectuado en noviembre del 2006. El segundo “Navidad para Todos”, en diciembre del 2008. En los dos espectáculos musicales participaron los solistas de la ciudad y estudiantes de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca.
El último concierto de gala se efectuará el viernes 11, a partir de las 20h00 en el Teatro Carlos Crespi de la UPS; la entrada es libre. La particularidad del evento será un repertorio concebido en la jornada vespertina del congreso. Los artistas del área musical que participarán en el congreso presentarán cinco obras. En los talleres prácticos se seleccionará las melodías a presentarse en la velada musical.

Clases con especialistas
De 09h00 a 11h00 se efectuará conferencias y clases magistrales con las temáticas: El Repertorio Lírico y su evolución a través de los tiempos a cargo de Freddy Torres.
Situación actual y perspectivas de la Lírica en el Ecuador con Beatriz Parra.
La Producción Operística Contemporánea bajo el concepto de la “Puesta en Escena”, Perspectivas de la Producción Lírica en el Ecuador: Características del proceso de formación de cantantes líricos en la actualidad, La clasificación vocal en los teatros centroeuropeos: determinación de las áreas de audición y La Producción Lírica en Quito del 2004 al 2007; a cargo de Javier Andrade.
Laringe, instrumento musical maravilloso, Doctor Aurelio Maldonado.
Breve Historia del Movimiento Coral y su relación con la Lírica de Quito, Eugenio Auz.
En jornada vespertina, los artistas y cantantes participarán en los talleres prácticos donde se prepara todo lo que acontece para un concierto de gala operístico. En las conferencias y en los talleres la ciudadanía puede participar e inmiscuirse en el mundo musical; precisó el organizador del proyecto.

Participantes del último concierto
Vanesa Freire, Viviana Rodríguez, Yasmine Yaselga y Karina Urgiles, Soprano.
Alex Rodríguez y Jorge Regalado, Barítono.
Priscila Urgiles, Mezzo Soprano.
Andrés Córdova, Walter Novillo, Cristian Castro, Leonel Palacios, Darwin Zúñiga y Freddy Godoy, Tenor.
Coro Lírico del Conservatorio “María Callas” de Guayaquil.
Coros Juvenil y Prejuvenil del Conservatorio: “José María Rodríguez” de Cuenca.
La división vocal en canto se divide en dos grupos: Para las mujeres la voz más lata se denomina Soprano, voz media Mezzo Soprano y la más baja Contralto. En los hombres la voz más alta se llama Tenor y la voz media Barítono; informó Cristian Castro.

¿Como involucrar a los ciudadanos con el proyecto?

“Pedagogía y lenguaje sencillo”
Juan Carlos Cerna, recocido tenor de la ciudad, brinda algunos consejos para que los cuencanos acudan al congreso:
Mayor inversión en el aspecto publicitario para difundir el proyecto, muchas personas dicen: “No me enteré, ya paso, que pena”. Los inversionistas financian conciertos de pop rock y no académicos.
Los artistas debemos generar mayor cantidad de eventos para que los espectadores se enamoren de este tipo de propuestas musicales.
La empresa pública y privada debe invertir en la capacitación de los artistas, hacen falta especializaciones. En la música lírica se requiere mucho tiempo para alcanzar un buen nivel.
Mayor apoyo de los medios de comunicación para la difusión de las actividades artísticas.
En el congreso deben participar expositores con pedagogía para niños y jóvenes. Deben saber llegar a los profesionales y a la ciudadanía con lenguaje sencillo.

“Una propuesta romántica”
William Vergara, músico y director de Cuenk Ensamble.
Para que los habitantes de la Atenas del Ecuador se motiven a participar en el congreso hace falta un concepto de apreciación musical.
Que los expositores se involucren con públicos diversos a través de un lenguaje sencillo y claro.
Es romántico pensar que la gente acuda al congreso porque todavía falta que se enamoren de la propuesta. En la realidad, a los conciertos de música contemporánea acuden 10 personas; alcanzar ese número es un logro.
El proyecto de Cristian Castro ganaría bastante si los músicos asisten a la capitación gratuita porque muchos de ellos, tienen recelo a la ópera. (KLP)

Leyendas cuencanas escenificadas en el teatro infantil

Con éxito concluyó el taller: “Conociendo Cuenca a través de leyenda”, de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, núcleo del Azuay.

La Sala de Conciertos de la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, núcleo del Azuay la noche del jueves acogió a niños, niñas y padres de familia para la clausura del taller: “Conociendo Cuenca a través de leyenda”. La librería Pedro Páramo de la Casa de la Cultura, por segundo año consecutivo, en la época de verano desarrolla actividades lúdicas y recreativas para motivar la lectura en los más pequeños del hogar. Del 17 de agosto al 4 de septiembre, 33 niños y niñas disfrutaron de un taller educativo y lúdico.
Las leyendas: El Cura sin cabeza, Los Gagones, Las Brujas, El Farol de la Vida, La Piedra Encantada, El Perro Encadenado, El Río Tomebamba y el Taita Carnaval fueron un gancho para motivar el buen hábito de la lectura en los participantes.
Martha Orellana, responsable de la Librería Pedro Páramo, precisó que los talleres de la Casa de la Cultura son un espacio lúdico para que los más pequeños del hogar se diviertan y aprendan en la época vacacional.
Los niños y niñas, cuyas edades oscilan entre 6 y 12 años de edad, explotaron su creatividad al escribir dos cuentos a lo largo del taller. Entre sus creaciones se destacan: La monja sin plata y el taxista, El patito llorón, El ratón de los diamantes, El chico más malo de la clase, La neblina de la bruja, El gato embrujado, El niño perdido, El perro que ya no puede morder, El ladrón desobediente, El gato loco; entre otros. Los dos más pequeños del taller no escribieron los cuentos pero se expresaron con una historia narrada en dibujos.
En la última semana del taller los “chicos” visitaron: El río Tomebamba y su leyenda, El Barranco: su contexto histórico y ubicación, La plazoleta del Otorongo, El río Yanuncay, La colina de Cullca, Pumapungo, La Calle Larga,
San Sebastián, entre otros espacios que contienen gran potencial para la recreación del género de la leyenda y su utilidad en el aprendizaje de la lectura.
Tras las visitas in situ, los participantes del taller se dedicaron a escenificar los personajes de las leyendas: “Bautizo del Río Tomebamba” y “La piedra encantada”.
El guión de las leyendas fueron escritos por los faclilitadores Franklin Murillo y Guillermo Goméz Jurado. Martha Orellana se encargó de la caracterización de los personajes y el vestuario.

Talento y creatividad
Cada uno de los participantes del taller se inmiscuyó en los personajes de las leyendas. Los de la jornada matutina presentaron: “Bautizo del Río Tomebamba” y los de la tarde, “La piedra encantada”.
La primera historia hace alusión a 1950, año en que se produjo el desbordamiento del Río Tomebamba. El Obispo tuvo que ir a bautizarlo con el nombre de Julián Matadero. Se dice que desde aquella época el río no se ha desbordado de sus márgenes.
Y la segunda, una piedra inmensa del Barrio Obrero. Un mito que se había creado en torno a la piedra al decir que cumplía todos los deseos amorosos. La verdad es que en ese barrio había mucha población joven por lo que fue necesario crear una historia para evitar los lazos de amor, explicó Martha Orellana.
Entre los personajes principales de las historias de la localidad representadas por los niños y niñas se destacan: El Río Tomebamba, Machángara, Yanuncay y Tarqui, beatas, la casa, el Puente Roto y la Cruz del Vado.
El perro, la piedra, el sol, la luna, la pareja de enamorados y un grupo de señoritas. (KLP)

Impresiones
Lesly Banda, La Casa
“Mi fachada no es mi belleza. Puedes ver mucha historia que abarco y por ella, me la saco. No, no, que culpa tengo yo”, fue la frase textual que emitió La Casa, uno de los personajes de la leyenda: “Bautizo del Río Tomebamaba”. La niña de 9 años y estudiante de la escuela Bilingüe Interamericano precisó su gusto por la actuación. “En un día me aprendí los textos”.

Cristian Llivicura, Río Tomebamba
“Ahora les demostraré que tan malo puedo ser. Se burlan de mí, me hechan basura y no me respetan. Ahora mi enojo se hará evidente”, comentó el niño de 10 años del plantel educativo El Bosque de Patamarca. Los talleres me han servido para hacer amigos y aprender sobre la historia.

Cristina Rendón, Vieja Beata
“Me muero, que miedo, espero que me escuche el cielo. Donde Santo Obispo voy de rumbo. Creo que este es el fin del mundo”, expresó la alumna de 11 años de La Salle. Para la niña es agradable representar un personaje porque le permite crecer como persona. (KLP)