martes, 3 de marzo de 2009

Tesis de grado del Sudamericano


David Arévalo indica el proyecto de control de electricidad del Parque Calderón. Propuesta para regular el horario de encendido y apagado de luces.

El fin de semana estudiantes de sexto año de la Especialidad de Sistemas exhibieron sus tesis prácticas de grado.


Desde las 08h00 del sábado estudiantes del tercer año "D" de bachillerato del colegio Sudamericano se dieron cita en las aulas del plantel ubicado en el sector del Parque de San Blas para instalar los proyectos de sistemas, programación y electricidad.
Kenneth Palacio, Ricardo Flores (ingenieros electrónicos y docentes del colegio) y otros profesores de otras áreas se encargaron de revisar cada uno de los proyectos de tesis de grado de los 144 alumnos del tercer año de Bachillerato en Sistemas.
Este fin de semana se revisó los proyectos del último paralelo "D". Los 144 estudiantes, señoritas y jóvenes, son los mentalizadores de 25 proyectos; que pueden contribuir en el desarrollo de la ciudad con apoyo institucional.
Kenneth Palacio precisó que los proyectos permiten a los estudiantes complementar los conocimientos de electrónica y sistemas. "La computadora no es una burbuja sino una herramienta para desarrollar diferentes aplicaciones apegadas a las necesidades de la ciudad; a través de sistemas de programación".
Los 25 proyectos surgieron de un seminario de Electrónica e Informática, de 40 horas, dictado meses atrás. Los alumnos en el lapso de tres semanas tuvieron que aplicar la teoría brindada por los docentes Palacio y Flores.

A crear tecnología
Ricardo Flores precisó que los estudiantes han demostrado capacidad para proponer proyectos de juegos didácticos para niños, un sistema automatizado para lavado de carros, un estadio automatizado que funcione con dispositivos desde el computador (levantado del techo, marcadores de juego, etcétera), robots recolectores de objetos o basura, automatización de casas (limpiado de piscinas, seguros de las puertas).
El mes de abril los estudiantes aplicarán las recomendaciones de los profesores para mejorar a los proyectos ecológicos, de domótica, dobótica, juegos interactivos, entre otros.
En mayo, mes de las fiestas patronales, se culmina con la presentación de proyectos de tesis, en una Casa Abierta los estudiantes explicarán cada una de sus propuestas al público y obtendrán una de las notas de tesis de grado
Palacio, ingeniero electrónico graduado en la Universidad Politécnica Salesiana, precisa que es importante formar profesionales en capacidad de crear tecnología tal como lo hacen países desarrollados.

Casa Embrujada
Carlos Redroban, Bayron Larrea, Jéssica Borja, Xavier Vásquez, Marcelo Ordóñez y Oswaldo Vela presentaron el proyecto de un parque de diversiones denominado Casa Embrujada. La propuesta puede ser aplicada en gran escala para un parque de diversiones en la ciudad.
El proyecto posee un área de gritos, fantasmas, insectos, guillotina y muñecos ahorcados. Las áreas de la Casa Embrujada se activan a través del computador.

Ruso Park
Es un proyecto para diversión. Fernanda Chérrez, Andrés Crespo, Andrés Juca, Bayron Muñoz, Karina Torres y William Arévalo proponen un parque de diversiones Ruso Park. A través del programa de computación Visual Basic se programó el movimiento de la Barca Pirata, Tagada y el Helip game (juego de su propiedad).
El proyecto tiene dos etapas la parte física (en sí; los juegos, el kiosko de comida, la boletaria, la gente) con materiales de balsa, aluminio, césped sintético y muñecos plásticos y la segunda; mediante programación computarizada explicó William Arévalo (foto).

Aprendizaje computarizado

Chiqui Juegos es la propuesta que permite que el niño aprenda las cuatro operaciones fundamentales de la aritmética y que diferencie los animales. El proyecto es de Lourdes Méndez, Sandra Morocho´, Tatiana Siguenza, Mónica Avila y Judith Pillacela.



Un vestuario con riqueza cultural


Los 40 delegados del Cusco Perú que se hallan en Cuenca utilizan el vestuario de fiesta para vender sus trabajos artesanales. En las comunidades del Cusco los habitantes utilizan un vestuario más sencillo para el trabajo diario. La indumentaria de fiesta es rica en colores, formas, figuras y significados. Los varones utilizan una gorra roja con varias tonalidades caracterizada por una cola larga con figuras y colores. Estos representan los meses del año de ña cultura maya; además caminos, montañas, arquitectura del centro arqueológico y animales del Cusco. En la cola larga de la gorra se coloca monedas o piedras para salvaguardar la seguridad del hombre de la comunidad. Un poncho colorido tejido tupido (que no permita el ingreso del agua de la lluvia) en telares a mano. Los colores representan al arco iris. Un chaleco, camisa blanca, pantalón negro y alpargatas de caucho. La indumentaria de fiesta cuesta aproximadamente 250 dólares y es confeccionada por los mismos habitantes de la comunidad. Sabiduría popular Las mujeres utilizan un traje de fiesta en el que el sombrero o mantera se caracteriza por los diseños que representan la riqueza de los pueblos indígenas y la sabiduría del centro arqueológico, el folklore del Cusco (famoso a nivel internacional). La mantera es tejida con paja transada y forrada con tela e hilado de cordero rojo; en la parte superior se observan las figuras. La blusa blanca con bordados, chaqueta o jubón, falda larga negra, la manta multicolor (con diseños loraipo en honor a la planta medicinal contra el cáncer, actualmente extinguida) y alpargatas de caucho forman parte de la indumentaria femenina.

Ecuador y Perú unidos por las artesanías


Indígenas del Cusco Perú mediante la danza folklórica costumbrista difunden su identidad en nuestra ciudad.

Hasta el jueves 6 de marzo los moradores del Cusco Perú exhibirán sus artesanías en la Plaza de San Roque y al interior de la U. de Cuenca.

Desde las 08h00 del lunes 2 de marzo un grupo de indígenas peruanos acomodaba sus artesanías alrededor de la Plaza de San Roque. Cobijas, casacas, alfombras, chompas, gorras, ponchos, bolsos, colchas frasadas, entre otros textiles de lana de alpaca son parte de los trabajos artesanales que se venderán en la ciudad hasta el jueves, en horario de 08h00 a 19h00 en San Roque y en el interior de la Universidad de Cuenca.
40 integrantes de la Asociación de Artesanos Productores y Danzantes Folklóricos Apu Qhawariq (nombre quechua que en español significa encargados de la comunicación con las cordilleras altas de los andes) exhiben sus trabajos para poder sacar dinero para su estadía.
La Asociación participó del Carnaval Andino del cantón Santa Isabel. "Aprovechamos la invitación para difundir nuestra cultura y sobre todo estrechar lazos de amistad con los hermanos indígenas campesinos del Ecuador. Sin duda hay un enorme lazo latinoamericano entre los países del antiguo Imperio Incaico del Tahuantinsuyo: Chile, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia", comentó el Presidente de Apu Qhawariq, Julio Rodríguez Quillaguamán.

Apoyo a las manifestaciones
de la cultura popular

Pese a que las leyes ecuatorianas han cambiado en varias áreas, entre ellas el incremento de las tasas de impuestos en las fronteras aduaneras si hay consideración para los indígenas artesanos. "Nos cobraron 12 dólares por cada kilo de lana, eso es un 4% del cobre real. Agradecemos a las autoridades eclesiásticas y políticas de Cuenca por recibirnos y al congresista Juvenal Silva de Perú".
Rodríguez Quillaguamán invita a los grupos folklóricos de música, danza y artesanos de Ecuador a visitar el Cusco Perú para que difundan parte de su identidad. Interesados pueden contactarse al correo juliorq_222@hotmail.com o a los teléfonos 084-229672 y al célular 984-919517.


Instrumentos acústicos
para danzar

Las coreografías del grupo Apu Qhawariq duran entre 15 y 25 minutos y representan el folklorismo de las comunidades, el costumbrismo, el homenaje a la tierra, agradecimiento de los sembríos y de la vida cotidiana.
Los integrantes del grupo cantan en quechua y español al ritmo de los instrumentos acústicos como: las mandolinas, quenas, guitarras, bombo y acordeón.
En Ecuador se habla el quichua (una lengua con más palabras en comparación con el quechua peruano).